16/01/2025 13:30
hello world!
18-01-2024 04:04:54

BUAP CONFORMA EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA PARA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS NACIONALES

A raíz de la solicitud de apoyo a académicos, especialmente adscritos a preparatorias y complejos regionales, quienes no tenían acceso a financiamiento para realizar investigación, en la BUAP se creó el Padrón de Grupos de Investigación Interdisciplinaria con científicos de dos o más disciplinas, para abordar desde diferentes ópticas un mismo problema, aportar en su estudio y solución.

Rosario Hernández Huesca, directora General de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), refirió que hasta el momento se han emitido dos convocatorias. En la primera se conformaron 30 grupos con la participación de 156 docentes de 41 unidades académicas; de 27 proyectos registrados, se aprobaron 24. Mientras que en la segunda convocatoria algunos renovaron su vigencia y otros fueron nuevos, para sumar 36.

Los grupos de investigación interdisciplinaria, detalló la funcionaria, se enfocan a la atención de problemáticas nacionales (Programas Nacionales Estratégicos, Pronaces) y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. De esta manera, se definieron 20 temáticas como acción por el clima, agua limpia y saneamiento; educación de calidad; energía asequible y no contaminante; fin de la pobreza; igualdad de género; territorio y multiculturalidad; y, vida de ecosistemas terrestres, entre otras.

En la primera convocatoria se atendieron 12 temáticas y en la segunda se sumó otra. Las áreas con mayor participación son salud y educación, por lo que el reto para la siguiente convocatoria es ampliar la cobertura de estos objetivos o líneas de investigación. “Lo importante es que exista un impacto en la región y el estado”, destacó la doctora Hernández Huesca.

La directora General de Investigación indicó que la convocatoria para participar en el Padrón de Grupos de Investigación Interdisciplinaria se emite en el último trimestre del año -de octubre a noviembre-, para comenzar en enero del siguiente año. Una vez autorizadas y definidas las líneas de investigación, los grupos someten a evaluación sus proyectos de investigación y dependiendo de su alcance se determina el financiamiento y vigencia.

Rosario Hernández Huesca informó que cada grupo de investigación está conformado de cuatro a seis integrantes: de ellos al menos uno debe tener adscripción a una preparatoria, otro a un complejo regional, y otro más a alguna de las unidades académicas de la capital poblana; además, ser de al menos dos campos disciplinares diferentes.

En cuanto a su categoría académica, pueden ser profesores de tiempo completo, hora clase o medio tiempo, técnicos académicos y jóvenes investigadores que no formen parte de cuerpos académicos registrados ante la SEP y posean el grado de maestría, doctorado o especialidad médica.

NOTICIAS RECIENTES

Reafirma SSC compromiso de generar un entorno seguro en la Central de Abasto

16-01-25

Fortalece Pepe Chedraui colaboración interinstitucional con la CMIC

16-01-25

Anuncia Gobierno de la Ciudad grabación de serie “Mal de Amores” en Puebla

16-01-25

Detiene Policía de San Andrés Cholula a presunta responsable de robo a comercio

16-01-25

Gobierno de Cuautlancingo garantiza apego a la ley y seguridad para la elección de juntas auxiliares

16-01-25

Lo más destacado

Reafirma SSC compromiso de generar un entorno seguro en la Central de Abasto

16-01-25

Detienen a sujeto, tras huír de una revisión en el Boulevard Hermanos Serdán

14-01-25

UN POLICÍA MUNICIPAL Y UN CIVIL MUERTOS EN ENFRENTAMIENTO

10-01-25

En operativo interinstitucional, rescatan a víctima de privación ilegal de la libertad

09-01-25

Catean dos predios donde se almacenaban autopartes robadas

07-01-25

HOMBRE HERIDO DE BALA EN ASALTO

07-01-25
1 2 3 46
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram