28/03/2025 02:52
hello world!
27-02-2025 08:51:42

Proponen en Congreso programas de activación física para la primera infancia

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado a diseñar e implementar programas de activación física específicos para la primera infancia, que sean incorporados en los planes y programas educativos de los centros de educación inicial y preescolar.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

Por otra diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación, para que, a través del registro del estado civil de las personas para el Estado de Puebla, se implementen las diligencias necesarias que permitan agilizar los trámites para la emisión de la clave única de registro de población (CURP) y actas de nacimiento a las niñas, niños y adolescentes repatriados, cuya situación migratoria así lo requiera, garantizando con ello su derecho a la identidad y el acceso a servicios fundamentales en el territorio nacional.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Gobernación para su estudio y resolución correspondiente.

La diputada Xel Arianna Hernández García presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública y al Sistema DIF Estatal, contemplar e implementar la “Guía Didáctica para la Prevención del Abuso Sexual Infantil para Niños de 5 a 9 años a partir de las Conductas del Adulto Responsable”.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de los siguientes asuntos:

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que las autoridades estatales y municipales deberán investigar de manera inmediata, diligente y con perspectiva de infancia, el abuso o violencia física, psicológica o sexual en contra de este sector de la población.

La propuesta para reformar la fracción IV del artículo 2 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su análisis.

-Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para adicionar la fracción X Bis al artículo 2 Bis de la Ley de Desarrollo Social, con la finalidad de establecer que la política de desarrollo social se sujetará a la perspectiva de desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario, que propicie su inclusión en el ámbito político, económico y cultural del Estado.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Bienestar para su estudio y resolución procedente.

-Punto de acuerdo de la diputada Celia Bonaga Ruíz para exhortar a la persona titular de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla a implementar las medidas necesarias para garantizar que el personal médico y administrativo brinde un servicio educado, respetuoso y digno a los derechohabientes, en cumplimiento de los principios de calidad y trato humano que rigen la prestación de los servicios de salud.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Salud para su estudio y resolución correspondiente.

-Punto de acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a los Ayuntamientos de la entidad a que, en el ejercicio de sus atribuciones legales, se realicen acciones coordinadas para reforzar la seguridad en las inmediaciones de planteles escolares y se desarrollen estrategias para generar senderos seguros para las niñas, niños y adolescentes que transiten de sus casas a escuelas y de las escuelas a sus casas.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar a la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado de Puebla, así como a los Ayuntamientos para que, de acuerdo a su competencia, implementen campañas de sensibilización sobre la prevención, atención y sanción del acoso en el transporte público y establezcan mecanismos accesibles de denuncia y atención a las víctimas.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución correspondiente.

NOTICIAS RECIENTES

San Pedro Cholula, sede del 1er Encuentro Intermunicipal de Casas del Abue

27-03-25

San Andrés Cholula y CICEPAC unen esfuerzos por infraestructura sostenible

27-03-25

Inaugura Omar Muñoz arco techo en la Unidad Educativa Frida Kahlo 

27-03-25

Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025

27-03-25

Ceci Arellano fortalece el voluntariado del SEDIF con nuevas vocales titulares

27-03-25

Lo más destacado

Con 15 Casas Carmen Serdán, Gobierno del Estado cumple con protección a poblanas

27-03-25

Gobierno federal y estatal impulsan recuperación del Lago de Valsequillo

25-03-25

Concluye con éxito el Festival Equinoccio 2025 en San Pedro Cholula

24-03-25

Tradición, arte y cultura en el arranque del Equinoccio Xopanilhuitl 2025 en San Pedro Cholula

22-03-25

Gobierno de San Pedro Cholula activa operativo Equinoccio Seguro 2025

21-03-25

Implementa Policía de San Andrés Cholula operativo de seguridad ante festival Equinoccio 2025

21-03-25
1 2 3 53
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram