29/04/2025 07:45
hello world!
09-04-2024 04:49:24

REFUERZA CONGRESO DEL ESTADO MECANISMOS DE DENUNCIA ANTE CASOS DE MALTRATO ANIMAL

Mediante las reformas aprobadas por el Congreso del Estado en materia de bienestar animal, se reforzaron los mecanismos de denuncia ante casos de maltrato, con el propósito de fomentar una cultura de cuidado y protección de los seres sintientes, así como de participación ciudadana y tenencia responsable.

En la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla se estableció que la denuncia popular podrá formularse por vía telefónica y correo electrónico; en estos casos el servidor público que la reciba levantará el acta circunstanciada y el denunciante deberá ratificarla por escrito en los tres días hábiles siguientes. Las autoridades competentes también podrán investigar de oficio los hechos.

Este mecanismo se suma a los medios que ya contemplaba el ordenamiento, con la denuncia popular por escrito o por comparecencia que debe contener, entre otros requerimientos, los actos y omisiones denunciados, así como los datos que permitan identificar al presunto infractor.

El propósito de las reformas a la Ley de Bienestar Animal, la Ley Orgánica Municipal y el Código Penal, que entraron en vigor el 21 de marzo de 2024, es fortalecer la atención de los animales con una visión integral y socialmente responsable, acompañada con la tarea institucional.

Por ello, se reguló la adopción o venta de animales a personas menores de 18 años y queda prohibida si no están acompañados por una persona mayor de edad que se haga responsable ante el vendedor de la adecuada subsistencia, trato digno, bienestar y respeto para el animal.

Las reformas aprobadas por la LXI Legislatura también contemplan que las personas físicas o morales cuya actividad comercial sea la cría de animales, deberán administrarles alimento adecuado, suplementos alimenticios y utilizar métodos naturales o artificiales de reproducción que no causen dolor, sufrimiento, daño o desordenes de comportamiento.

En el caso de perros y gatos, de acuerdo a su edad, raza y tamaño, no podrán ser utilizados para reproducción cuando tengan más de cuatro años.

Al ser el cuidado y la tenencia responsable de los animales uno de los puntos centrales de la reforma, en el Código Penal del Estado se consideraron sanciones de 10 meses a dos años de prisión y de 100 a 250 Unidades de Medida y Actualización, a quien abandone a un animal de compañía que se encuentre bajo su responsabilidad y cuidado.

Entre las sanciones también se consideró que se impondrán de dos a cinco años de prisión y multa de 200 a 400 Unidades de Medida y Actualización a la persona que organice, promueva difunda o realice una o varias peleas de perros, con o sin apuestas, o las permita en su propiedad.

NOTICIAS RECIENTES

Celebra Lupita Cuautle a la niñez sanandreseña en Escuelas Deportivas

29-04-25

Línea 4 de RUTA opera al 100% con unidades nuevas y paraderos funcionales

29-04-25

El Círculo Infantil de la BUAP cumple 50 años y festeja a los niños

29-04-25

Restaura BUAP laguna de Ciudad Universitaria

29-04-25

Realizan en Congreso del Estado Jornada de Salud Sexual y Reproductiva

29-04-25

Lo más destacado

Con promoción turística, prevé Puebla incrementar en 90% número de visitantes

28-04-25

Festival electrónico y rodada clásica unen a San Andrés Cholula en favor de las niñas y niños

27-04-25

Inicia la Gran Fiesta Poblana 2025, la mejor en la historia del estado

25-04-25

Menor de 2 años grave luego de ser atropellada junto con sus padres en San Pablo Xochimehuacan

24-04-25

Informe Trimestral en San Andrés Cholula reafirma compromiso con la ciudadanía

24-04-25

Primeros pies de casa para cuerpos de seguridad se entregarán en diciembre: Armenta

22-04-25
1 2 3 57
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram